objetivos
En este contexto, el presente estudio busca evaluar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas entre variedades de soja vegetal de origen asiático, mediante el análisis de caracteres agro-morfológicos y marcadores RAPD, con el fin de proporcionar información relevante para la conservación y mejoramiento de esta especie en regiones de producción y consumo . Además, se pretende comparar la eficacia de los marcadores morfológicos y moleculares en la discriminación de variedades, y determinar la influencia de factores geográficos y de manejo en la variabilidad genética observada.

objetivos
Para el artículo "Genetic Diversity Based on Morphology and RAPD Analysis in Vegetable Soybean":
- Estimar el nivel de diversidad genética y relaciones filogenéticas entre las 47 variedades de soja vegetal de origen asiático utilizando marcadores RAPD y caracteres morfológicos.
- Comparar la capacidad discriminatoria de los marcadores morfológicos versus los marcadores moleculares RAPD para diferenciar las variedades.
- Evaluar la variación genética intra e intervarietal y determinar la estructura de agrupamiento (clustering) de las variedades en base a las datos genéticos y morfológicos.

objetivos
Para el artículo sobre "Retraso mental y genética" y el síndrome de Down:
- Identificar las características fenotípicas y genéticas del síndrome de Down, así como su base cromosómica, para mejorar el diagnóstico y comprensión del síndrome.
- Analizar y determinar la prevalencia y tipos de anomalías cromosómicas asociadas (trisomía, translocaciones, mosaicismo) en individuos con síndrome de Down.
- Investigar las posibles relaciones entre las alteraciones genéticas y las manifestaciones clínicas del síndrome, así como las implicaciones para el pronóstico, tratamiento y asesoramiento genético.

objetivos
Para el artículo sobre "Estructura genética de un grupo de capibaras en los Llanos colombianos":
- Determinar el nivel de variabilidad genética de la población de capibaras en Hato Corozal mediante marcadores microsatelitales.
- Evaluar si la población se encuentra en equilibrio Hardy-Weinberg y analizar posibles desviaciones, incluyendo efectos de endogamia, migración o estructura poblacional.
- Detectar la existencia de eventos históricos demográficos como cuellos de botella o expansiones, mediante análisis de signos genéticos de cambios poblacionales recientes.